
Biografía
«… a modo de currículum»
Lo siento, pero nunca me he podido estar quieto. Hoy miro hacia atrás y veo que he escrito un centenar de cuentos, las mismas canciones, un par de novelas y algo más de cincuenta textos teatrales. Y me digo: joder, algo habrá salido bien…
¿Polifacetico o polipatético? Ni una cosa ni otra. Simplemente alguien al que le gusta compartir con la gente la vida. Y una parte de la vida se escribe o se canta.
Cuando tenía cinco años el buenazo de mi padre, harto de que el rabo de lagartija de su hijo no se estuviera un minuto tranquilo, me metió en una lavadora –vacía- para ver si así la casa se quedaba un ratito en paz. No me dio tiempo a asustarme, fue entrar y salir, entre las sonrisas de mis cinco hermanos.
Aquello puede serviros de metáfora de mi vida hasta hora. Uno nace rabo de lagartija y qué le vamos a hacer. A los 14 años escribí mi primera obra de teatro, una comedia titulada EL CASO CASUAL DE LA CASA DE CASANDRO CASANOVA, se la leía a mi primo Mauro y se partía de risa. Imagino que por el entusiasmo que yo le ponía a la cosa. Desde entonces, tras más de cuarenta años escribiendo y componiendo música, sigo siendo el mismo bicho que entró en una lavadora. Un día escribí en un cuento lo de EL ARTE DE VIVIR ES EL ARTE DE COMPLICARSE LA VIDA. Y mis amigos me dijeron: Juanito, es tu frase. Lo siento pero me temo que seguiré dando la lata escribiendo, haciendo canciones y dirigiendo hasta que este cuerpo de lagartija aguante.
Juan Luis Mira
Orihuela (Alicante), 1955.
Doctor por la Universidad de Alicante por su tesis Raíces de la Nueva Dramaturgia en España. Es autor de más de cuarenta textos teatrales, entre ellos: A RAS DEL CIELO, FINALISTA del PREMIO NACIONAL DE LITERATURA DRAMATICA 2003 y PREMIO ARNICHES; DE LOPE, Premio Jovellanos; MAR DE ALMENDROS, Premio Ciudad de San Sebastián; MALSUEÑO, Premio Rojas Zorrilla; A SALTO DE CAMA, Premio Tricicle “por humor al arte”, MAQUILLANDO CADÁVERES, Premio Escalante Ayto. Valencia, SARAH Y NORA TOMAN EL TÉ DE LAS CINCO, Premio Barahona de Soto (estrenada en Durango, México, 2015); LA NOCHE MENOS PENSADA, EN BOSNIA. Premio Internacional Lorenzo Pérez Minik , BECA Y EVA DICEN QUE SE QUIEREN, Premio Leopoldo Alas, LGTB, SGAE… Ha sido asimismo finalista del Premio Lope de Vega, Tirso de Molina y Max Aub. Ha escrito también teatro para niños y jóvenes: BARRIGA, Premio de Teatro Infantil y Juvenil de la S.G.A.E. 2006, ALICI@.COM Premio Ayuntamiento de Pamplona/Escuela Navarra de Teatro, OJOS DE LLUVIA, LÍA y LÍO, SUSO, Premio Barahona de Soto(2008,2010,2013).
Ha sido traducido al alemán, italiano, polaco, inglés, rumano, gallego y catalán.
Como narrador ha obtenido el PREMIO INTERNACIONAL BARCAROLA (2012), el GLORIA FUERTES (1995), PREMIO INTERNACIONAL DE CUENTOS DE CARTAGENA (1986) y el PREMIO ALLER 2000. Ha publicado dos colecciones de relatos: LAS BRUJAS Y LO DEMÁS SONCUENTOS CHINOS y DOCE CUENTOS Y MEDIO UN POCO IMPOSIBLES.
Como director y docente, con la Compañía JÁCARA y el AULA DE TEATRO DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE ha dirigido más de cincuenta montajes y participado en relevantes festivales de ámbito internacional: MANIZALES, BOGOTA, MEDELLIN, LONDRINA, SAO PAULO, LA HABANA SANTO DOMINGO, LIEJA, BUCAREST, IASI, SOFÍA, BRISTOL, KINGSTON, LISBOA, ALMADA… Tiene publicadas una veintena de obras entre piezas de teatro, narrativa, poesía y ensayos sobre artes escénicas.
Ha impartido conferencias, cursos y talleres de Teatro en diversas universidades de España, así como en Argentina, México, Portugal, Brasil, Rumanía y Polonia,
Director del Aula de Teatro de la Universidad de Alicante, de 1987 a 2012. Profesor de la Escuela de Interpretación del Estudio Cinematográfico Ciudad de la Luz. Actualmente es Profesor del Título de Experto en Artes Escénicas y del MÁSTER en Artes Escénicas de la Universidad de Alicante. Es miembro de la Asociación de Directores de España y miembro fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España.
La biblioteca virtual Miguel de Cervantes le dedica un espacio donde se pueden consultar alguno de sus textos teatrales: www.cervantesvirtual.com/portal/AAT/Mira/
O en su web www.juanluismira.com